miércoles, 25 de noviembre de 2015

Vocabulario básico del Movimiento obrero

Busca el significado de los siguientes conceptos:

Lucha de clases
Plusvalía
Ludismo o movimientos luditas
Modo de producción
Pablo Iglesias
Marxismo
Mikhail Bakunin
Robert Owen
Sindicato
A.I.T. (Asociación Internacional de Trabajodores)
Anarquismo
Cartismo
Comunismo
Friedrich Engels
Falasterios
Great Trade union(GTU)
PSOE
Partido Laborista
UGT
Engels

lunes, 23 de noviembre de 2015

Unificaciones de Italia y Alemania

A partir de los vídeos que tienes aquí y de lo que hay en tu libro explica las unificaciones de Italia y Alemania en 5 fases, así como los protagonistas de cada una de ellas.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Comentario de un mapa histórico

El mapa, como documento histórico, es fundamental para el estudio de múltiples temas, ya que permite acercarnos a la realidad histórica y visualizar el espacio en el que se desarrollan los acontecimientos o su evolución en el tiempo.( Tomado de ...)

Los pasos a seguir son: 1. Clasificación:
- Título. Si no lo tiene debemos ponerle uno.
- Fecha de los acontecimientos.
- Tipo del mapa: de situación (muestra un acontecimiento en una época determinada, por ejemplo, Europa en 1815); de evolución (refleja una situación en etapas diferentes, como el proceso de la unificación italiana: 1859-1870).
-Escala: permite calcular la distancia real en la relación con la representada en el mapa.


2. Análisis y explicación: Explicar el contenido del mapa describiendo sus diferentes elementos ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
Explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.


3. Relación con el tema:
Redactar el comentario haciendo una pequeña introducción (presentación del documento), desarrolla el contenido explicando el contenido del mapa y relacionándola con los apartados del libro.


4. Conclusión:
Realiza un pequeño resumen, y una valoración y significación histórica del contenido representado en el mapa.

Ahora vamos a comentar este mapa de Europa de 1815, siguiendo los pasos establecidos

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Benavente y la llegada de Napoleón



Llegado Napoleón a España el 12 de noviembre de 1808, sobre el 3 de diciembre entró en Madrid con unos 60.000 hombres.

En 24 de diciembre Moore del ejército inglés entró en Benavente con una tropa relajada e indisciplinada, que arruinó el puente de Castrogonzalo y avanzando hacia Astorga dejó en Benavente un destacamento para controlar los pasos del Esla, dándose diferentes escaramuzas en la zona entre ingleses y franceses que retardaron el avance del ejército francés, hechos conocidos por los historiadores como "la Carrera de Benavente".


El 30 de diciembre Napoleón entró en la villa alojándose en una casa de la plaza de Los Bueyes, produciéndose una huida masiva de la población de la villa, dándose en el lugar una serie de saqueos. El 1 de enero de 1809 abandonó Napoleón la villa dirigiéndose hacia Astorga.


Consecuencias irreparables de la ocupación de la villa tendrán lugar al incendiarse el Convento de S. Francisco así como la fortaleza y palacio de los Condes, pero para saber más debes seguir consultando:

La Revolución francesa


lunes, 9 de noviembre de 2015

La guillotina

Quizá tengas curiosidad por este aparato que se empleó  con tanto éxito durante la revolución francesa. Si es así además de ver el vídeo puedes acceder a estos enlaces donde encontrarás información sobre ella.
La Guillotina
History of the guillotine
Otro link

jueves, 5 de noviembre de 2015

Vocabulario básico de la Revolución Industrial

Busca el significado de los siguientes conceptos:

Adam Smith, Enclosures, Ferrocarril, Liberalismo económico, Librecambio, Malthus, Máquina de vapor, Máquinas textiles, Proteccionismo, Revolución demográfica , Revolución Industrial, Rotación de cultivos, Sociedad de clases, Stephenson, Urbanización, Watt.

martes, 3 de noviembre de 2015

Insólita explicación del fin de las epidemias en el XVIII

Actividad tomada de KairosHISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: La Revolución Industrial

Una explicación insólita del fin de las epidemias del siglo XVIII

"Dentro de los roedores es de gran importancia la rata negra (mus ratius) originaria de la India y que llegó a Europa en el siglo XIV con el regreso de los Cruzados: Las ratas negras desplazaron a las ratas indígenas de Europa, viviendo en las casas y estaban parasitadas por unas pulgas que se alimentaban indistintamente con sangre humana o de rata.
A principios del siglo XVIII llegaron a Europa procedente de Asia, muchos miles de ratas grises (rattus norvegicus) que atravesaron a nado el Volga en 1727 y 1730, siendo Inglaterra el primer pais invadido de manera masiva. La rata gris, más feroz y prolífera que la negra eliminó a ésta última de las casas y campos refugiándose en los barcos de madera y grandes veleros, donde estuvo desde entonces, siendo el elemento propagador de la peste, ya que las ratas grises son menos peligrosas como transmisoras del mal."
Liaño Rivera, M. La ermita de San Telmo y la peste bubónica.

Preguntas sobre el texto y la gráfica

  • ¿Cómo afectaron los cambios de la época de la revolución industrial (Transición primera) a la natalidad?
  • ¿Y a la mortalidad?
  • ¿Y al crecimiento natural de la población?
  • Elabora una lista con todas las causas que pudieron influir en el crecimiento, además de la citada en el texto.

lunes, 2 de noviembre de 2015

La Tecnología textil

La tecnología
A comienzos del siglo XVIII las telas que se fabricaban en Europa tenían como materia prima la seda (un artículo de lujo, debido a su precio), la lana o el lino. Ninguna de ellas podía competir con los tejidos de algodón procedentes de la India y conocidos por ello como indianas o muselinas. Para entonces, la producción de tejidos de algodón en Inglaterra era insignificante y su importación desde la India constituía una importante partida de su balanza mercantil. Para competir con la producción oriental se necesitaba un hilo fino y fuerte que los hiladores británicos no producían.
La primera innovación en la hilandería se produjo al margen de estas preocupaciones: Hargreaves, un hilador, construyó el primer instrumento hábil, la spinning-jenny (1763), que reproducía mecánicamente los movimientos del hilador cuando utiliza una rueca y al mismo tiempo podía trabajar con varios husos. El hilo fino pero frágil que con ella se obtenía limitó su aplicación a la trama de tejidos cuya urdimbre seguía siendo el lino. Continuó por tanto la fabricación de tejidos de lino y la productividad recibió nuevo impulso debido a las limitadas exigencias de la jenny en espacio y energía.
Pocos años después surgía la primera máquina, con la aparición de la estructura de agua de Arkwright (1870), que recibe su nombre porque necesitaba la energía de una rueda hidráulica para ponerse en movimiento.
Para entonces, Samuel Crompton había construido una máquina nueva, inspirada en las anteriores, conocida como la mula, y que producía un hilo a la vez fino y resistente. El grueso de un hilo se mide por el número de madejas de 768,1 metros (840 yardas) que se puede obtener con 453 gramos de algodón (una libra). Un buen hilandero podía fabricar 20 madejas y la mula comenzó duplicando esta cifra para pasar a 80 y poco después a 350, más de 268 km. El número de husos, que no pasaba de 150 en la primera versión, alcanzó los dos mil al cabo de unos años y todo ello se conseguía con el solo trabajo de un oficial y dos ayudantes. La exportación de tejidos británica se multiplicó por cien en los cincuenta años que siguieron a 1780.
A partir de la renovación de la hilandería se puso en marcha un proceso que condujo a la mecanización de todas las etapas de la producción de tejidos, desde la desmontadora de algodón, fabricada en América por Eli Whitney, hasta las máquinas que en Inglaterra limpiaban de cualquier impureza el algodón en rama (trabajo especialmente penoso por el polvo que levantaba), el cardado y la elaboración mecánica de los husos para la fabricación de hilo. Una vez fabricado éste, los telares mecánicos, desarrollados en Francia por Jacquard, sustituían ventajosamente a los manuales tanto por la rapidez como por la calidad.
Hilado manual
El blanqueado de la tela, que llevaba varias semanas, se redujo a un par de días cuando al cambiar el siglo se descubrió un procedimiento químico a base de clorina. El estampado, que concluye el proceso, se hacía utilizando tacos de madera, que se aplicaban manualmente, hasta que en 1785 se encontró un rodillo que multiplicó la producción.
La demanda de energía que las máquinas textiles requieren fue satisfecha inicialmente recurriendo al método tradicional de las ruedas hidráulicas y las primeras fábricas se establecieron en las orillas de los ríos, tomando el nombre de molinos. La irregularidad de la corriente aconsejaba buscar una fuente independiente de energía. Las experiencias para conseguir un motor capaz de elevar el agua, mediante el vacío producido por la condensación del vapor, habían llegado, a mediados del siglo XVII, a una primera formulación, desarrollada por Savery en una máquina eficaz, aunque de escasa potencia y limitada aplicación.
Newcomen combinó la presión de vapor con la atmosférica para producir una máquina mucho más eficaz, aunque muy costosa por la cantidad de combustible que requería el calentar y enfriar sucesivamente el cilindro en el que se iniciaba el movimiento. En la universidad de Glasgow enseñaba Black, quien había descubierto la existencia del calor latente de vaporización, principio que venía a explicar la gran cantidad de agua que se necesitaba para conseguir la condensación del vapor.
Pero el doctor Watt fue quien dirigió sus trabajos para independizar las dos etapas del proceso (vaporización y condensación) de modo que no hubiera pérdida de energía. La construcción de un condensador independiente, que permanecía constantemente frío, en tanto el cilindro estaba siempre caliente, puso fin al despilfarro de carbón. La utilización de un cilindro de doble efecto permitió prescindir de la presión atmosférica en tanto la aplicación de altas presiones, sin las cuales no había posibilidad de aplicar el motor a un vehículo, se encuentra en el origen de la locomoción mecánica.
De entrada, la máquina de vapor vino a resolver el problema planteado por el drenaje de las minas y, junto con la lámpara de seguridad de Davy (1815), permitió abrir pozos cada vez más profundos y explotar aquellos que habían sido abandonados por las dificultades y riesgos que implicaba la explotación.
En cuanto al hierro, su demanda estaba limitada por la dificultad de transformar el mineral. éste se presentaba combinado con oxígeno cuya eliminación se realizaba mediante combustión en altos hornos. La masa fluida que se obtenía en la parte inferior estaba llena de impurezas que eran eliminadas mediante el afinado, que le quitaba el carbono sobrante, y el forjado, en el que los golpes de un martillo hidráulico permitían homogeneizar su estructura.
Fabrica de hilados
La primera línea de mejora consistió en la sustitución del carbón por el coque, que se obtiene mediante la combustión incompleta del carbón para separar el sulfuro y el alquitrán. La utilización de coque en la producción de hierro se realizó con éxito a comienzos del siglo XVIII por Abraham Darby, pero sólo se generalizó en la segunda mitad del siglo.
Una nueva técnica para mejorar la calidad del lingote fue el pudelado, en el que la fusión se realizaba manteniendo separado el carbón del mineral. El acero es el hierro sin otra impureza que uno por ciento de carbono; hasta entonces se había conseguido en pequeñas cantidades utilizando como materia prima un mineral de excepcional pureza. La fundición del hierro en un crisol y a más altas temperaturas permitió la producción masiva de acero y con ella la satisfacción de toda clase de demandas procedentes de la propia industria.
Tomado de ..