jueves, 28 de febrero de 2013

Las Tormentas de polvo

Uno de los desasatres medioambientales relacionados con la época de la depresion fueron las  Dust Bowl

Puedes verlos en estos vídeos que además te da idea de cómo estaba la agricultura americana por esa época


miércoles, 27 de febrero de 2013

Comentario de una imagen


Actividad tomada de Historiasiglo20, en este enlace.
Un grupo de norteamericanos de color hacen cola para obtener algún tipo de ayuda bajo un cartel que proclama que EEUU tiene “el mayor nivel de vida del mundo” y que no hay “ninguna forma de vida como la americana”.
Para hacer un buen comentario puedes seguir el siguiente esquema:

  • Identifica el tipo de imagen (fotografía, caricatura, pintura, dibujo...), cuando sea posible comenta el autor, fecha, lugar…
  • Describir pormenorizadamente la imagen: diferentes planos, personajes, actitud, colores...
  • Ubicar la imagen en el espacio y el tiempo: aquí hay que aprovechar todo tipo de información que nos de la imagen, desde en el caso más sencillo el pie (si lo tiene), la forma de vestir, los personajes, el soporte (foto, pintura...)
  • Comentario: partiendo de la imagen, explica el acontecimiento, proceso o fenómeno histórico que representa, destacando los hechos más importantes y comentando el contexto histórico. Debes terminar valorando la significación histórica de lo representado en la imagen.
Posteriormente vas a investigar sobre fotografías en tiempos de la Gran Depresión: Características, fotógrafos, temáticas, puntos en común, objetivo de las imágenes,.... Crea con ellas tu visión de la Gran Depresión americana en una presentación que puedas mostrar en la clase.

martes, 26 de febrero de 2013

Cómo salir de la crisis. Propuestas de Keynes

Las políticas liberales aplicadas para salir de la crisis no dieron resultados positivos, sino que agravaron la recesión con más paro, más proteccionismo, más contracción del comercio internacional, etc.. El mercado no era capaz de resolver por sí mismo los problemas que la libertad económica y la especulación habían provocado. ¿Qué hacer? La reflexión sobre estos hechos condujo al economista Keynes a formular algunas propuestas basadas en algo tan simple, en apariencia, como la estimulación de la demanda, pilar básico del capitalismo. Había que gastar, aunque fuera a costa de incurrir en déficit; pero ¿quién podía tirar de la economía como una locomotora? El Estado, el mismo estado que, según la teoría liberal, no debía de intervenir en la economía, dejando que fueran las libres fuerzas del mercado las que resolvieran la crisis.


Las políticas propuestas por Keynes fueron aplicadas en los EEUU con desigual fortuna por el presidente Roselvelt en el marco del llamado "New Deal". Las medidas de reactivación de la economía se acompañaron de otras de gran calado social y económico, pués establecieron las bases de un sistema renovado que daría lugar al llamado "Estado del Bienestar". El capitalismo ya no volvería a ser el de antes. El Estado intervendría para evitar un nuevo colapso del sistema financiero y la desmedida especulación bursátil; crearía, además, un sistema de previsión social (subsidio de desempleo, seguro de vejez, seguro de enfermedad, etc.) que paliara los efectos más duros de la crisis sobre la clase trabajadora. Nacía un capitalismo reformado, salvado por el Estado. Mira este esquema:

Tomado del material empleado por Tom Pérez en su blog

miércoles, 20 de febrero de 2013

Analisis de gráficos: Crisis del 29


Al realizar este análisis hay que explicar en el mismo los siguientes aspectos:

1) Subida de la bolsa desde 1926
2) Por qué sucedió la crisis
3) El intento que hicieron los bancos para frenar la caída de las acciones y su fracaso
4) La gran bajada hasta 1932
5) La recuperación: medidas del New Deal y su parálisis parcial por la Justicia.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Trabajo 2º G Mundial

Vamos a realizar un trabajo de investigación sobre la 2ª Guerra Mundial.
Lo primero de todo vamos a crea 5 equipos diferentes, que representarán a: USA, Francia-Inglaterra, Alemania, Japón y URSS.
Cada equipo tendrá los mismos puntos de investigación, pero a la hora de investigar y presentar el enfoque tendrá que hacerlo desde el punto de vista del pueblo representado y de los intereses del mismo.
Los puntos a desarrollar por todos los equipos son los siguientes:
  • Causas de la guerra
  • Desarrollo del conflicto
  • Armamento y tácticas de guerra
  • Consecuencias
Los equipos tendrán un lider, equiparable al presidente  o gobernante de cada estado, responsable de la dinámica del trabajo, asignación de tareas,  y desarrollo global del trabajo.

De 10 puntos el asignará una valoración a cada participante.
Cada trabajo se expondrá en el aula. Con presentaciones y vídeos. No se pueden usar más de de 8 minutos de vídeo. Penalizandose el abuso.
 

jueves, 7 de febrero de 2013

Elaboración de un eje cronológico

La tarea que vamos a realizar es la creación de un eje cronológico, localizando en el mismo los acontecimientos desarrollados en la URSS, personajes, etapas,... desde el Imperio zarista en los inicios del siglo XX hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

PROCEDIMIENTO PARA HACER UN EJE O UN FRISO CRONOLÓGICO
La elaboración de un eje o un friso cronológico es un procedimiento para ordenar los acontecimientos y los hechos históricos en una secuencia temporal. Consiste en situar los hechos históricos sobre una línea en la que se representa el tiempo absoluto o cronológico (sucesión regular de meses, años, siglos...). Cuando esta línea se presenta verticalmente se denomina eje cronológico, mientras que si es presentada de modo horizontal hablaremos entonces de friso cronológico.

La elaboración de un eje o friso cronológico debe seguir diversas fases:

1º. Definir el contenido del eje mediante un título significativo

2º. Determinar la primera y la última fecha del proceso o período que se va a representar.

3º. Decidir, una vez vista la duración total de lo representable, la unidad de medida (siglos, decenios, años, etc).

Dibujar dos líneas rectas paralelas verticales (si fueran horizontales se denominaría friso cronológico) por cada uno de los ejes. Su longitud debe tener como divisor común el número de tramos previstos.

Por ejemplo, si vamos a representar 100 años en tramos de diez años, la longitud del eje deberá ser de 10 centímetros, 20, 30, 40, etc. Conviene elegir como divisores números enteros en centímetros.

5º. Dividir las líneas paralelas en tramos iguales con segmentos perpendiculares.

6º. Colocar junto al segmento superior la fecha más antigua.

7º. Escribir, haciéndolo coincidir con la fecha en que sucedió, los hechos que se quieren representar.

8º. Revisar el eje y completarlo a medida que se quieran representar nuevos hechos. Es posible que en un determinado momento haya que realizar un eje nuevo con una escala más pequeña para que quepan todos los hechos que van apareciendo en la unidad.
(Resumen del artículo de José Ignacio Madalena)...